Vil·la Urània

NUEVO EQUIPAMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN INTEGRAL DE LA VILLA URANIA – BARCELONA

SALA POLIVALENTE, HOGAR DE ANCIANOS, LUDOTECA, CENTRO JUVENIL Y CENTRO CÍVICO

AUTORES

yolandaolmo + sumo arquitectes

CONCURSO

ABIERTO CON LEMA 1ª POSICIÓN

OBRA

ABRIL 2017 (CFO)

CLIENTE

(PÚBLICO) BARCELONA D’INFRASTRUCTURES MUNICIPALS S.A. /// BIMSA

SUPERFICIE

3.242,25m2 (239,40m2 REHABILITACIÓN + 3.002,85m2 OBRA NUEVA)

PRESUPUESTO

6.130.070,77 € PEM

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

A / CERTIFICACIÓN LEED PLATINUM

PREMIOS Y DISTINCIONES

1er PREMIO NACIONAL EN LOS GREEN SOLUTION AWARD 2017
3ª POSICIÓN en el INTERNATIONAL GREEN SOLUTIONS AWARD en “energy & temperate climates”
Mención en los Premios BB Construmat 2019
Mención Honorable del Premio Internacional de Arquitectura Sostenible Fassa Bartolo
Obra galardonada en la Mostra d’Arquitectura de Barcelona 2020

COLABORADORES PROYECTO

MANUEL ARGUIJO (cálculo y diseño de estructuras)
AIA INSTALACIONES ARQUITECTÓNICAS (cálculo y diseño de las instalaciones)
GREENSTORM SL (simulación energética)
QESTUDI (control económico)
TRAÇA (memoria ambiental)
MANEL COLOMINAS (paisajismo)

CONSTRUCCIÓN

UTE DRAGADOS-ACSA SORIGUÉ (constructora)

EMPLAZAMIENTO

  1. Saragossa 29-31 – 08006 BARCELONA
COMPLEJO DE EQUIPAMIENTOS EN LA VILLA URÀNIA:
Villa Urània es una casa con jardín de finales del siglo XIX, base de las investigaciones y descubrimientos del astrónomo Josep Solà i Comes. Hoy en día en desuso, totalmente asfixiada por la presencia imponente de las medianeras de los edificios vecinos. Con el lema ilusionismo ganamos el concurso planteado por el Ayuntamiento de Barcelona para construir un nuevo complejo de equipamientos sociales rehabilitando e incorporando la Villa Urània.
El nuevo edificio es una construcción extremadamente esbelta, de crujía estrecha, adosada a la medianera del lado norte del solar. El edificio plantea una fachada invernadero como mecanismo de control energético, que permite que la vegetación del jardín se extienda en vertical por la fachada mimetizándolo con el entorno. Un nuevo telón de fondo para la Villa Urània en su recuperada andadura.
El programa se organiza estratificado por plantas, y contra la medianera, dejando las distancias necesarias en los patios compartidos y a la vez abriéndose al espacio intermedio que ocupa la fachada sur-este. La organización en vertical permite un uso simultáneo pero a la vez independiente de los diferentes equipamientos.
El invernadero cierra un espacio intermedio no climatizado que aloja las circulaciones verticales y horizontales, así como espacios de relación y encuentro informal. El funcionamiento y la apariencia del edificio es variable, según la época del año. En invierno la fachada de vidrio está cerrada y estanca, la plantación vegetal está en su momento  mínimo y la protección solar recogida permitiendo la máxima captación de energía. En verano la fachada está abierta, consiguiendo la máxima ventilación, la plantación es máxima y la protección solar  adicional activada. Gracias a las diferentes estrategias el edificio dispone de certificación energética clase A y está siendo certificado por LEED. En fase de proyecto la certificación es Gold, optando a calificación Platinum al final del proceso.